El Pana

“El Pana” #1 en la Tauromaquia Tlaxcalteca

Historia de Rodolfo Ridríguez «El Pana»

Nació en la ciudad de Apizaco, Tlaxcala el 2 de febrero de 1952. Fue hijo de un policía judicial que fue asesinado cuando él tenía tres años de edad. Su mamá se casó de nuevo y tuvo siete hijos. Rodolfo tuvo que hacer de todo para apoyar a su madre. Un hombre de mucho esfuerzo, autodidacta, porque apenas estudió la primaria y quizá un poco de secundaria.

El Pana
«El Pana»

Con estas características, «El Pana» hablaba el inglés, portugués y francés. En su juventud, se cuenta que Rodolfo Rodríguez tuvo diversos oficios como sepulturero y vendedor de gelatinas, pero su oficio de panadero sería el que le dio origen a su famoso apodo, con el cual sería conocido en la fiesta brava. Sus palabras aunadas al temple de su arte, le llevaron a ganarse al público.

2-

Tomó la alternativa el 18 de marzo de 1979 en la Plaza de toros México, donde hubo un lleno, fruto del eco de sus novilladas. Pero irónico, la misma voz satírica le trajo problemas con muchos empresarios los cuales le cerraron las puertas. Usualmente toreaba con un puro en la boca

Sigo unido al cordón umbilical de mi madre

 Rodolfo Rodríguez «El Pana»



18 1-

Debut

Logró debutar en el máximo coso del país durante un tercer festejo de la siguiente temporada novilleril. Era el 6 de agosto de 1978 y su presencia se saldó con el corte de dos orejas al astado Reyezuelo de Santa María de Guadalupe en una novillada de selección con otros cinco toreros.

Ese fue el principio de una temporada en la que Rodolfo se convertiría en la revelación, toda vez que tras ese triunfo fue incluido de nueva cuenta al domingo siguiente en la primera de las nueve tercias que torearía en ese ciclo. El balance fue de vuelta al ruedo y la clavícula luxada.

Última Corrida

image 6-

Rodolfo Rodríguez «El Pana» falleció después de 32 días de hospitalización por las complicaciones neurológicas originadas cuando fue embestido y lanzado por los aires por un toro en una corrida en Ciudad Lerdo, Durango, el 1° de mayo. 

Después se decidió llevarlo al lugar que lo vio nacer, a su casa, el hogar que lo convirtió en un  gran torero, el Apizaco Tlaxcala. 

Cansado de ser un cuerdo mediocre, me dio por ser un loco genial

 Rodolfo Rodríguez «El Pana»

¿Qué Opinas?, deja tu comentario o duda.