El Toxácatl, Un lamento que anuncia la muerte de Jesucristo. El carnaval está ligado a la cuaresma periodo previo a la conmemoración de la muerte y resurrección de Jesucristo en este contexto el carnaval da pie al desenfreno a la sátira a la crítica política a las bromas a la gula y a los placeres carnales
El Toxácatl, conocido también como tochacate, cuerno de la pasión, o simplemente cuernito, es un instrumento que nos remite a la época prehispánica.
Este instrumento tiene una presencia activa en la vida cultural y espiritual de Ixtacuixtla, Tlaxcala, durante la Cuaresma y Semana Santa. Este documental busca contribuir a revalorar, difundir y preservar al Toxácatl, elemento que forma parte de la identidad de los habitantes de Ixtacuixtla. Coordinadora del proyecto Adriana Varela Candia.: ITC
La particular manera de ejecutarse –por aspiración- lo convierte en un caso poco común en el mundo.
La complejidad de tocar el toxácatl es que, a diferencia de los instrumentos de viento, éste produce su sonido a través de aspiraciones de aire, pero dependerá del sentimiento con el que se toque para provocar.

El Toxácatl en la Cuaresma
El cuerno comienza a tocarse desde el Miércoles de Ceniza, posteriormente, todos los viernes de Cuaresma. Durante el Jueves Santo, los ejecutantes acompañan la representación de la aprehensión de Jesús, luego, la visita de los “siete altares”. Finalmente, culmina en la tradicional procesión de las Tres Caídas, que recorre gran parte de la localidad hasta llegar al tempo de El Calvario.